![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2R0QhGLClmtZzOcAJKifjUl40b5wTZpC1fEw4wWcY7NwuAsX7YUAVtWTI-DjZnM0H4S5qINvjgs6EBb5VgRhhWSgAnN1wUcBi_aDLbQiKr-IdhDkFRCSHRkl18OqhnOqrDwG4ystvIV8/s1600/moderna.jpg)
Louis de Bechamel, Marshal Mirepoix y el cardenal Richelieu se interesaron por temas culinarios. Inventaron ó dieron nombre a algunas salsas y elementos culinarios. 1645 Primer café de Oxford. Los cafés alcanzaron gran popularidad a finales del siglo 17 y principio del 18. En 1700 existían más de 200 cafés en Londres. 1653 – 1658 En Inglaterra, bajo el poder de Cromwell se suprimen los placeres culinarios y los otros. 1658 Se introducen los carruajes en Inglaterra. Esto impulsa aún más el auge de las tabernas. Luis XIV (reinado 1643 – 1715) hizo de los banquetes un asunto de estado y centró su atención en la comida. Odiaba al agua (hasta el punta de no bañarse) pero amaba la comida. 1669
Aparece el "hotel garni", edificio con apartamentos que podían ser alquilados por días, semanas ó meses. El embajador turco introdujo el café en París, servido por hermosas esclavas. Luis XV (reinado 1715 – 1774) se interesó por el amor y la comida. 1760 Se introduce la palabra "Hotel" en Londres cuando el duque Devonshire construye un edificio en forma de media luna en el que se abrieron el The Grand, The Cantré y St Ames. 1765 Boulanger abre en París el primer restaurante (como algo distinto a la posada, taberna ó casa de comidas). 1784 Era del carruaje en Inglaterra. Primeras rutas oficiales de correo. 1790
tema de la transferencia de calor. Inventó las primeras ollas a vapor portátiles para el ejército, y las sopas Rumford (una mezcla de guisante, papa y cebada, todo hervido). Ayudó a que se popularicen las papas en Europa. El Conde Rumford (nacido Massachussets), cuyo nombre verdadero era Benjamín Thompson, inventó la primera máquina de café, la cocina económica y profundizó en el 1792
En Inglaterra proliferan las posadas y las paradas de correo, por lo general construidas alrededor de un jardín central (a diferencia de las tabernas americanas). Muc En Francia las residencias de los nobles se convierten en lugares públicos al ausentarse sus dueños, algunos de los cuales fueron condenados a muerte.
el mundo hotelero es genial!
ResponderEliminarmuy interesante Amiaa...:)
ResponderEliminar