viernes, 19 de noviembre de 2010

epoca del renacimiento



El desarrollo de la carroza con amortiguadores, entre el Siglo XIV y el XV, constituyó un enorme avance en los viajes. El recorrido de algunas distancias demandaba un hospedaje. Así surgieron numerosas posadas para atender las necesidades de los huéspedes y proporcionar alimento a los caballos.
Hacia 1400, los placeres de la mesa ya se conocían y se disfrutaban, por lo menos en la corte de Ricardo II que, según se dice, empleaba a más de dos mil cocineros.
Mientras estos cambios tenían lugar en el campo de la gastronomía, los hoteles, como los conocemos actualmente, aún no se había empezado a desarrollar. Las pocas personas que viajaban eran básicamente del Gobierno y los ricos, que iban de la casa de un amigo a la de otro, mientras que el viajero ordinario hacía uso de los monasterios o de los mesones.
EPOCA RENACIMIENTO - Siglos14/15 Italia, siglos15/16 Europa Norte 1400
Renacen las posadas del norte de Italia como consecuencia del resurgimiento comercial.
En la Inglaterra de los Tudor (1485 – 1603), se obligaba a unos posaderos determinados, a consecuencia de la Royal Act. a mantener establos. Algunos posaderos actuaban como oficinas de correo no oficiales y mantenían establos para el correo real.
Se vendían comidas en el puente de Westminster, en Londres, a base de "pan, cerveza, vino, costillas de buey, bacalao sazonado, pies de cordero sazonados, ostras y caballa". 1533 Catalina de Médicis (de Florencia) se casa con el futuro Enrique II de Francia (ambos a la edad de 14 años). Con toda su corte viajaron un grupo de Chefs, por lo que se le atribuye el inicio del interés por los temas gastronómicos 1536
Las posadas servían carne, aves cazadas, cerveza y pan. No existían todavía los alimentos procedentes del Nuevo Mundo (pavo, tomates, maíz, papas, coco, café).
La taberna Mermaid, sede del primer club inglés, fue fundada por Sir Walter Raleigh, era frecuentada por Shakespeare.
Se introduce el abastecimiento en Francia. Había pocas posadas, pero se podían alquilar casas privadas para la ocasión.
Enrique VIII suprime los monasterios, lo que da lugar a la proliferación de las posadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario