administracion hotelera
viernes, 19 de noviembre de 2010
epoca moderna II
EPOCA MODERNA, siglos 19 y 20 (Europa) 1800 – 1833 Carenne pone de moda la Grande Cuisine 1825 Brillat-Savarin, el gourmet más famoso de la época, publica la "Physiologie du Gout" 1825 – 1858 Alexis Súper gana renombre en el mundo culinario. Escribió el libro "Gastronomic Regeneration" e introdujo la cocina al vapor en el Refrom Club de Londres en 1840. Es el único Chef que se cita en el "Dictionary of National Biography" de Inglaterra. 1841 Thomas Cook inicia el negocio de las agencias de viajes en Inglaterra. 1880 – 1900 Cesar Ritz logra que la elite social salga de sus casas para divertirse. Dirige el Claridge, el Carlton y el Savoy. 1907 La Ritz Development Company franquicia el nombre Ritz, al Ritz Carlon Hotel de Nueva York. Posteriormente, la franquicia se extendió a Montreal, Boston, Lisboa y Barcelona. 1880 – 1935 Auguste Escoffier, conocido como el Chef de reyes y rey de Chefs, trabaja con Ritz y publica la "Guide Culinaire" (1907) considerada por muchos como el Nuevo Testamento de la cocina. http://www.google.com.pe/images?hl=es&gbv=2&biw=1003&bih=567&tbs=isch%3A1&sa=1&q=hoteles+en+la+epoca+moderna&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=
epoca moderna
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2R0QhGLClmtZzOcAJKifjUl40b5wTZpC1fEw4wWcY7NwuAsX7YUAVtWTI-DjZnM0H4S5qINvjgs6EBb5VgRhhWSgAnN1wUcBi_aDLbQiKr-IdhDkFRCSHRkl18OqhnOqrDwG4ystvIV8/s1600/moderna.jpg)
Louis de Bechamel, Marshal Mirepoix y el cardenal Richelieu se interesaron por temas culinarios. Inventaron ó dieron nombre a algunas salsas y elementos culinarios. 1645 Primer café de Oxford. Los cafés alcanzaron gran popularidad a finales del siglo 17 y principio del 18. En 1700 existían más de 200 cafés en Londres. 1653 – 1658 En Inglaterra, bajo el poder de Cromwell se suprimen los placeres culinarios y los otros. 1658 Se introducen los carruajes en Inglaterra. Esto impulsa aún más el auge de las tabernas. Luis XIV (reinado 1643 – 1715) hizo de los banquetes un asunto de estado y centró su atención en la comida. Odiaba al agua (hasta el punta de no bañarse) pero amaba la comida. 1669
Aparece el "hotel garni", edificio con apartamentos que podían ser alquilados por días, semanas ó meses. El embajador turco introdujo el café en París, servido por hermosas esclavas. Luis XV (reinado 1715 – 1774) se interesó por el amor y la comida. 1760 Se introduce la palabra "Hotel" en Londres cuando el duque Devonshire construye un edificio en forma de media luna en el que se abrieron el The Grand, The Cantré y St Ames. 1765 Boulanger abre en París el primer restaurante (como algo distinto a la posada, taberna ó casa de comidas). 1784 Era del carruaje en Inglaterra. Primeras rutas oficiales de correo. 1790
tema de la transferencia de calor. Inventó las primeras ollas a vapor portátiles para el ejército, y las sopas Rumford (una mezcla de guisante, papa y cebada, todo hervido). Ayudó a que se popularicen las papas en Europa. El Conde Rumford (nacido Massachussets), cuyo nombre verdadero era Benjamín Thompson, inventó la primera máquina de café, la cocina económica y profundizó en el 1792
En Inglaterra proliferan las posadas y las paradas de correo, por lo general construidas alrededor de un jardín central (a diferencia de las tabernas americanas). Muc En Francia las residencias de los nobles se convierten en lugares públicos al ausentarse sus dueños, algunos de los cuales fueron condenados a muerte.
epoca del renacimiento
El desarrollo de la carroza con amortiguadores, entre el Siglo XIV y el XV, constituyó un enorme avance en los viajes. El recorrido de algunas distancias demandaba un hospedaje. Así surgieron numerosas posadas para atender las necesidades de los huéspedes y proporcionar alimento a los caballos.
Hacia 1400, los placeres de la mesa ya se conocían y se disfrutaban, por lo menos en la corte de Ricardo II que, según se dice, empleaba a más de dos mil cocineros.
Mientras estos cambios tenían lugar en el campo de la gastronomía, los hoteles, como los conocemos actualmente, aún no se había empezado a desarrollar. Las pocas personas que viajaban eran básicamente del Gobierno y los ricos, que iban de la casa de un amigo a la de otro, mientras que el viajero ordinario hacía uso de los monasterios o de los mesones. EPOCA RENACIMIENTO - Siglos14/15 Italia, siglos15/16 Europa Norte 1400
Renacen las posadas del norte de Italia como consecuencia del resurgimiento comercial.
En la Inglaterra de los Tudor (1485 – 1603), se obligaba a unos posaderos determinados, a consecuencia de la Royal Act. a mantener establos. Algunos posaderos actuaban como oficinas de correo no oficiales y mantenían establos para el correo real. Se vendían comidas en el puente de Westminster, en Londres, a base de "pan, cerveza, vino, costillas de buey, bacalao sazonado, pies de cordero sazonados, ostras y caballa". 1533 Catalina de Médicis (de Florencia) se casa con el futuro Enrique II de Francia (ambos a la edad de 14 años). Con toda su corte viajaron un grupo de Chefs, por lo que se le atribuye el inicio del interés por los temas gastronómicos 1536
Las posadas servían carne, aves cazadas, cerveza y pan. No existían todavía los alimentos procedentes del Nuevo Mundo (pavo, tomates, maíz, papas, coco, café).
La taberna Mermaid, sede del primer club inglés, fue fundada por Sir Walter Raleigh, era frecuentada por Shakespeare.
Se introduce el abastecimiento en Francia. Había pocas posadas, pero se podían alquilar casas privadas para la ocasión.
Enrique VIII suprime los monasterios, lo que da lugar a la proliferación de las posadas.
administracion hotelera epoca antigua
http://www.usat.edu.pe/campusvirtual/archivoscv/9256/documentos/igarcia1782010113419.pdf
Los primeros antecedentes de los hoteles que hoy conocemos pueden ser rastreados en Grecia, donde ya en el siglo V antes de Cristo había movimiento de viajeros y Atenas era considerado un destino importante.
Las posadas se establecían en los grandes poblados y los puertos marítimos para cubrir las necesidades de los que se trasladaban, pero las instalaciones eran sumamente básicas.
Los simposium griegos, las reuniones de comidas de los ejércitos espartano y romano son los antecesores del club privado.
Tabernas griegas en las proximidades de los templos. Banquetes y bebidas después del sacrificio.
En Oriente Medio los viajeros se detenían con sus caravanas en "caravanerías" y Kahns, formas primitivas de posadas.
Las posadas y hospiteum romanos ofrecían habitaciones y a veces comidas. Servían un menú con pan, carne, vino y a veces higos y miel. Fue el primer menú "limitado" (no por elección sino por necesidad)
Las popinas vendían vino y comida. Los thermopoliums servían vino y alimentos. Las tabernas eran, esencialmente, bares.
Más tarde, fueron los romanos quienes extendieron la costumbre de viajar, y eran frecuentes los periplos por Sicilia, Grecia, Rodas, Troya y Egipto. Los romanos introdujeron las guías del viajero, donde se proporcionaba una lista de los hoteles con los símbolos para identificar su calidad. El rápido incremento de las comunicaciones y las mejoras en los caminos coincidieron con las conquistas romanas y ayudaron al desarrollo de los viajes. Nacieron los primeros establecimientos de alojamiento, ubicados a la orilla de las rutas, y resultaron los precursores de los moteles modernos. EPOCA ANTIGUA – 500 A.C. a 500 d. J.C.
epoca mediaval
Después de la caída del imperio romano, viajar se hizo más difícil y peligroso. En la Edad Media, las posadas tradicionales eran los monasterios y otros edificios religiosos los cuales acogen viajeros y aceptan donaciones.
Las posadas eran muy rudimentarias. En Inglaterra la bebida era la cerveza y se indicaba mediante un símbolo con cualquier matorral, seto verde (cercado, valla) ó un manojo de hojas. (En los pueblos austriacos aún hoy el símbolo de una bodega con un seto verde encima significa que hay cidra). EPOCA MEDIEVAL, del 500 al 1300 1095 Primera cruzada bajo el mandato del Papa Urbano. Las cruzadas estimularon el comercio y los viajes. Durante el periodo de las cruzadas, había en Jerusalén hospicios regentados por la orden de los Caballeros Hospitalarios (fundada en 1048) principalmente para acoger a peregrinos que iban a Tierra Santa. 1189 En la ribera del Támesis, en Londres había casas de comidas que ofrecían "platos de pescado (grande y pequeño) frito, asado ó hervido, venado y aves".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)